Caminito del Rey: Una guía práctica para sacarle el mejor partido a tu visita 

HUÉSPEDES
Un entorno natural privilegiado compuesto por gargantas y una singular población de flora y fauna.

Un entorno natural privilegiado compuesto por gargantas y una singular población de flora y fauna.

Así es el Caminito del Rey, una de las rutas más emblemáticas de Andalucía y de España, a solo 60 kilómetros de Málaga. 

Esta joya turística, rodeada de desfiladeros y valles, lleva casi una década deleitando a visitantes de toda España y si tú eres uno de esos visitantes, sin duda alguna, te interesa conocer esta guía en la que te contamos todo lo que debes saber para disfrutar del aire libre y de toda la historia que impregna el sendero. 

Sobre el Caminito del Rey 

El Caminito del Rey es una ruta malagueña, ubicada entre Álora, Ardales y Antequera. Discurre cercana al paraje natural del desfiladero de los Gaitanes y a los pies del río Guadalhorce. Como curiosidad, debe su nombre al rey Alfonso XIII, el cual fue el encargado de colocar la última piedra de la presa del Guadalhorce en 1921. 

Como se puede intuir, uno de los principales motivos por los que este sendero se ha convertido en un auténtico imprescindible para los amantes de la naturaleza es que, en tan solo unos pocos kilómetros, muestra los singulares enclaves de las comarcas de la provincia de Málaga. Si se tuviera que resumir en pocas palabras este recorrido, quizás bastaría con mencionar sus insuperables vistas, las cuales son capaces de sumergir a los visitantes en una sobrecogedora fusión de adrenalina y encanto. No en vano, el Caminito del Rey es extensamente conocido por sus imponentes pasarelas, que se encuentran suspendidas a unos 100 metros de altura sobre rocas verticales. Sin embargo, esta descripción se queda corta considerando la riqueza tanto biológica como cultural albergada en los siglos de historia de este paraje. Y es que, pese a su reciente apertura al público, lo cierto es que el terreno data de la época paleolítica, de ahí la gran variedad de especies encontradas y la antigüedad de ciertas zonas que actualmente no son transitables. 

Tal es su belleza e idiosincrasia, que el Caminito del Rey ha sido registrado como candidato a Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, reconociéndose tres de sus siete hitos principales: (1) las Presas de El Chorro/ Conde de Guadalhorce y Gaitanejo, (2) las Pasarelas del Salto Hidroeléctrico de el Chorro y (3) la Estación de Ferrocarriles de El Chorro y puentes sobre los Gaitanes. 

A través de la historia del Caminito del Rey

Parte del disfrute ocasionado por esta ruta radica de comprender los años de historia que embalsaman sus rincones, de ahí que merezca la pena comprender qué es el Caminito del Rey y cuál ha sido su recorrido histórico

Como bien se mencionaba anteriormente, el terreno que conforma lo que actualmente se conoce como el Caminito del Rey ya existía desde el paleolítico, pero no fue hasta el año 1901 cuando la Sociedad Hidroeléctrica de El Chorro (antigua propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro) comenzó a construir la primera versión del camino, lo que podríamos denominar como una versión inicial. Esta ruta, que estuvo lista para 1905, era bastante primigenia y tenía por objetivo crear una unión entre dos presas hidroeléctricas, de tal modo que el transporte de materiales y de los propios trabajadores fuese factible. No obstante, la ruta quedó en desuso a los pocos años. 

Como suele ocurrir con los terrenos abandonados que no se encuentran regulados, el camino pasó a convertirse en un punto de encuentro para excursionistas que buscaban emociones fuertes. Entre el abandono de la zona y que los terrenos inevitablemente se terminan erosionando con el pasar del tiempo y las sucesiones de inclemencias climáticas, el Caminito del Rey pasó a ser conocido como “el sendero más peligroso del mundo”, lo cual, pese a ser un reclamo interesante, no dejaba de ser un motivo de alarma. Por esta razón, a comienzos del año 2000 se decidió cerrar el acceso al público. 

No fue hasta el año 2009 cuando la Diputación Provincial de Málaga emprendió el proyecto de restauración del Caminito del Rey, que concluyó en 2014, volviendo a estar disponible a las visitas en el año 2015. 

Con esta puesta a punto se consiguió preservar ese toque de aventura, pero salvaguardando todas las garantías de seguridad necesarias. A este respecto, se habilitaron nuevas pasarelas con tramos desde los que, con total seguridad, se pueden ver aquellas pasarelas ya en desuso que por años sirvieron de acceso y diversión para un gran número de personas. 

En la actualidad, el Caminito del Rey consiste en lo que sería la ruta principal, que es la que se encuentra abierta al público, pero, además, continúan existiendo otros dos caminos que como se comentaba se encuentran en desuso y cerrados al público: el camino primitivo, que estaba hecho con cuerdas, y el camino de las vías del tren, que se encuentra cubierto por cemento. 

Cómo llegar al Caminito del Rey 

Llegar al Caminito del Rey resulta sencillo y cómodo, gracias a la diversidad de medios de transporte disponible. A nivel formal hay 3 formas principales de llegar al Caminito del Rey: en coche, en tren y en autobús lanzadera. 

  • En el caso de acudir en coche, el acceso se realiza desde la Autovía A-357 del Guadalhorce con dirección carretera MA-5403 (entre Ardales y El Chorro). La distancia es de alrededor de 60 kilómetros, de modo que toma unos 50 minutos. Poco antes de llegar al Restaurante El Kiosko, ubicado en el acceso norte de la ruta, se encuentra el parking, que cuesta 2 euros y cierra una hora más tarde que las pasarelas. Aunque lo habitual es acudir en el coche particular, cada vez es más común encontrar excursionistas que se ponen de acuerdo para viajar el grupo a través de aplicaciones como BlaBlaCar, lo cual puede ser una opción interesante para las personas que no disponen de vehículo propio. 
  • En el caso del tren, hay que bajarse en la parada de El Chorro. Puesto que esta parada se corresponde con la zona sur, es decir, el final de la ruta, resulta necesario bordear con el autobús lanzadera para llegar a la zona norte desde donde comienza el Caminito del Rey. Esta opción suele ser bastante utilizada por las personas que contratan una excursión con guía, ya que sale desde la estación María Zambrano de Málaga, aunque también es muy frecuente quienes hacen tour desde otras ciudades. 
  • Por su parte, el autobús lanzadera conecta, como se decía anteriormente, el acceso sur con el norte. El servicio lanzadera caminito del rey pasa con una frecuencia de 30 minutos aproximadamente y cuesta 1,50 euros. No acepta tarjetas, por lo que conviene llevar efectivo. Esta opción sirve para las personas que acuden en tren o parten desde Álora, bien por cercanía o porque decidieron aparcar en la localidad en lugar de pagar el parking de la zona norte de Ardales. 

Cómo hacer el Caminito del Rey 

El Caminito del Rey se compone de varias partes que merece la pena conocer antes de acudir en persona. En este sentido, la ruta comienza desde el acceso norte de Ardales. Más en concreto, lo primero que se encuentra es la zona de recepción (donde paran los autobuses), que tiene como punto de referencia el Restaurante Kiosko. 

Desde este punto de encuentro, comienza lo que sería el acceso a la ruta. Se pueden tomar tanto la senda como la pista de Gaitanejo, que se trata de una pista ancha y cómoda dirección Álora. Este camino desemboca en el embalse de Gaitanejo, que destaca por su novedosa arquitectura. Tras esto, se encuentran el primer cañón, que se corresponde con el desfiladero de Gaitanejo, y el segundo cañón, comúnmente conocido como el tajo de las palomas.

Es en este punto donde se encuentra el famoso puente colgante que suele aparecer en las fotos de Instagram. Superada esta parte de la ruta, se encuentra el valle del hoyo. En él es posible contemplar vestigios arquitectónicos muy interesantes como la casa del Hoyo y el refugio donde hibernan los murciélagos. Por lo general los excursionistas suelen hacer un breve descanso en esta parte antes de proseguir con el camino.

Tras esto, toma protagonismo el tercer cañón, que es ni más ni menos que el desfiladero de los Gaitanes, uno de los mayores tesoros de la provincia de Málaga, que desemboca en la pasarela hasta la salida del Caminito del Rey. 

La ruta termina en la zona sur de Álora, donde hay baños, además de puestos de bebidas y restaurantes que se encuentran al servicio de los visitantes. En el caso de las personas que tengan el coche aparcado en la zona norte, la parada del autobús lanzadera que conecta la zona sur con la norte se encuentra a poca distancia. 

Cuestiones a tener en cuenta sobre el Caminito del Rey Además de lo que sería la información básica sobre cómo llegar y, en general, las características de la ruta, conviene tomar en consideración otras cuestiones que quizás permiten una mayor familiarización con lo que supone realizar el Caminito del Rey y los preparativos que previos que este pueda requerir: 

  • En primer lugar, el sendero suma un total de 7,7 kilómetros, de modo que toma alrededor de 4 horas y en algunos casos 5 horas, por supuesto sin contar con el tiempo de espera para acceder, si en el momento de recoger el casco en el punto de control hay gente esperando, si se realizan descansos o si se realiza alguna parada para tomar fotografías. Considerando esto, resulta interesante llevar comida y agua. Además, es importante recordar que la hora que aparece en la entrada es la hora a la que se tiene que estar en el punto de control, no en la entrada norte o sur. 
  • Además, como se ha mencionado varias veces a lo largo de la guía, el acceso al Caminito del Rey se efectúa desde la zona norte, es decir, desde Ardales. Esto se hace así con el objetivo de que la ruta sea descendente y, por lo tanto, más asequible y segura para los excursionistas. Por lo tanto, el Caminito del Rey se trata de un recorrido lineal, no circular, de ahí que haya personas que prefieran aparcar en Álora y desde ahí tomar el autobús lanzadera con dirección Ardales. Al no contar con fuertes subidas o bajadas no hace falta tener una gran condición física para completar la ruta, aunque en el caso de las personas con vértigo acusado se recomienda no mirar abajo. 
  • Sumado a todo lo anterior, el Caminito del Rey dispone de todas las habilitaciones necesarias para garantizar la comodidad del público, incluyendo pistas anchas adecuadamente señalizadas, buena cobertura para móviles y servicios, tanto en el restaurante El Kiosko, ubicado en la zona de acceso norte, como en la zona de acceso a las pasarelas (donde se recoge el casco) y en la salida de la ruta. 
  • En cuanto al tema de los horarios, el horario de apertura al público es desde las 9.00 h. hasta las 15.30 h. / 17.20 h. en función de la temporada, de modo que antes de reservar una fecha conviene consultar el horario en la página web del Caminito del Rey.

    A este respecto, los horarios, fechas de apertura y posibles cambios y modificaciones de los mismos son establecidos por la empresa gestora, de modo que no son negociables. En todo caso, estas y otras notificaciones son siempre actualizadas en la página web oficial del Caminito del Rey y a través de sus redes sociales, que incluyen Facebook, Instagram y Twitter. 
  • En lo relativo al precio, la entrada general cuesta 10 euros, mientras que la visita guiada oficial (disponible en español e inglés) son 18 euros. La entrada general es de acceso libre y se pueden comprar como máximo 10, mientras que las visitas guiadas están destinadas a grupos de máximo 30 personas acompañadas de un guía con certificado de calidad. Lo aconsejable, tanto en el caso de las entradas generales como en las guiadas, es adquirirlas con tiempo, puesto que se agotan pronto. Además de estos servicios, se prevé que el Caminito del Rey incluya la posibilidad de reservar un autobús lanzadera, así como plaza de aparcamiento. 
  • Las entradas incluyen un seguro de responsabilidad civil, que cubre cualquier problema surgido durante el recorrido, incluyendo daños y desperfectos, aunque en caso de querer asegurar cancelaciones y demás tipos de imprevistos, se suele recomendar la contratación de un seguro de viajes, especialmente en el supuesto anteriormente mencionado de personas que realizan un tour desde otras provincias. 
  • Finalmente, respondiendo a una de las dudas más frecuentes sobre si es posible realizar la ruta en compañía de menores de edad, la respuesta es que sí, pero siempre y cuando los niños tengan más de 8 años. No solo han de tener más de 8 años, sino que, además, resulta necesario acreditar este dato mediante un documento acreditativo, que puede ser tanto el DNI como el propio Libro de Familia. A estos requisitos se incluye el compromiso de los adultos acompañantes en la medida que resulta imprescindible que los menores estén acompañados y supervisados en todo momento. 

Normas de acceso al Caminito del Rey 

En línea con lo anterior, el Caminito del Rey requiere de sus visitantes una serie de comportamientos afines a los valores de preservación del medio que promueve, así como a las normas de convivencia y seguridad que estipula en su reglamento. 

Todo esto se debe a que, como se ha ido viendo a lo largo de la guía (1) el Caminito del Rey se trata de una zona reconstruida que ha de ser cuidada para garantizar un ocio seguro, (2) además de albergar una gran diversidad de especies con las que interactúa para preservar su equilibrio y subsistencia. En consecuencia, no es de extrañar que se solicite a los visitantes que cumplan con una serie de normas básicas que garanticen la preservación de la seguridad y el cuidado del medio natural, ya que en último término esta es el motivo de que sea posible que la ruta se haya convertido en un epicentro del ocio y de la diversión. 

Entre las especificaciones principales, la organización del Caminito del Rey establece que:

  • Es necesario portar casco, siendo obligatorio llevarlo a lo largo de todo el recorrido que transcurre por pasarelas. Para conseguirlo, basta con recogerlo en los puntos de control previos a la entrada a las pasarelas. 
  • Se recomienda, además, seguir las indicaciones facilitadas por los paneles, especialmente en aquellas zonas de mayor dificultad. Esto no solo evita que los visitantes se puedan perder, sino que, además, reduce posibles incidentes. 
  • No se debe arrojar basura en las inmediaciones, ya que los deshechos, además de afear el entorno, pueden interferir en el normal desarrollo de la flora y fauna del lugar. Esto resulta fundamental en la medida que todo el mundo desea disfrutar de la ruta. Se recomienda, al igual que en cualquier otro destino natural, llevar una bolsa para depositar deshechos. 
  • Se prohíbe el uso de calzado no apropiado, tipo chanclas o zapatos de tacón. Lo ideal, a este respecto, es llevar botas de montaña o zapatillas de deporte con una suela apta para senderismo. 
  • Se desaconseja el uso de paraguas en caso de lluvia. En ese supuesto se deberá llevar chubasquero. Por supuesto esto depende de la época del año, pero sobre todo si se acude en los meses de otoño/ invierno conviene llevar varias capas de ropa, considerando el frío propio de las zonas elevadas. 
  • No está permitido fumar, ingerir bebidas alcohólicas o consumir cualquier otro tipo de sustancias. 
  • El acceso queda restringido para los carritos o sillas de ruedas, debido a las dificultades planteadas por algunos tramos de la ruta. Es importante tener en cuenta que el Caminito del Rey, a pesar de ser sencillo de transitar, presenta sendas aéreas estrechas, escaleras y desniveles por los que no se puede acceder con carritos y sillas de ruedas. 
  • Queda prohibido el uso de drones en el área natural y sus proximidades.
  • No se permite el uso de palos de selfie, trípodes, bastones o mochilas voluminosas. Esto se debe nuevamente a que el paraje discurre por pasarelas estrechas insertas en zonas rocosas. 

Alojamientos cercanos al Caminito del Rey 

Dado que la ruta del Caminito del Rey es una actividad que se realiza en horario diurno, es probable que muchas personas, sobre todo quienes vienen de fuera de Málaga, deseen enlazar la visita con alguna otra actividad dentro de la provincia, como, por ejemplo, visitar Costa del Sol. Por este motivo, también resulta interesante conocer algunas de las ofertas residenciales de la zona. 

En cuanto a opciones de hostelería, Ardales cuenta con pequeños hoteles rurales ideales para pasar la noche, así como apartamentos, mientras que Álora dispone de complejos turísticos con instalaciones completas y precios competitivos. Por otro lado, Antequera dispone de una oferta hotelera mucho mayor, como sería el caso del emblemático Hotel Antequera, en lo que Ronda goza de algunos de los alojamientos con encanto más recomendables de Málaga y Marbella de apartahoteles con maravillosas vistas al mar. 

Para los amantes del camping, otra opción sería el Parque Ardales, una finca forestal que permite disfrutar del embalse Guadalhorce, además de ofrecer apartamentos bastante prácticos. Y, por supuesto, en el caso de disponer de tiempo suficiente, otra solución muy acertada de cara a echar fines de semana, puentes y vacaciones son las casas. En Lovely Home contamos con una amplia oferta de destinos vacacionales, tanto apartamentos por una noche, como castillos por una semana o incluso villas por un mes. En el caso del Caminito del Rey, una opción muy acertada, y en algunos casos más económica que otras opciones turísticas sobre todo teniendo en cuenta que en temporada alta los precios aumentan, es Villa Aguacate, un fantástico alojamiento ubicado en Villafranco del Guadalhorce, a solo 30 minutos de Ardales tomando la autovía A-357. 

De igual modo, nuestra oferta se encuentra compuesta por destinos con distintos precios y capacidades, en función del presupuesto de los visitantes, el número de huéspedes estimado y la ubicación que se desee reservar. 

¿Y tú qué opinas? ¿Te apuntas a un finde de aventura por las maravillosas desembocaduras del Guadalhorce? En Lovely Home lo tenemos claro… ¡nada como cumplir sueños!

Otros artículos
¡Síguenos en redes!
Desde 75€/Noche
Elviria, Marbella
Desde 80€/Noche
Benalmádena
Desde 45€/Noche
Benalmádena
Desde 60€/Noche
Fuengirola
Desde 90€/ Noche
Benalmádena
Desde 200€/Noche
Alhaurin De La Torre

Tal vez son de tu interés